ISM / Noticias
Leviatán y GPS cierran el viernes 13 el ciclo de DDHH
Las formaciones musicales Leviatán y GPS trío, integradas por alumnos, docentes y graduados del ISM, cerrarán el viernes 13 de abril el Ciclo “Derechos Humanos y Memoria desde el Presente”.
Desde las 19 y con entrada libre y gratuita, ambas bandas compartirán el escenario que se montará en la Explanada del Instituto Superior de Música, en la Ciudad Universitaria santafesina, en el marco de “Todo está guardado en la memoria”, actividad de cierre de una programación coorganizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias y el Instituto Superior del Profesorado N°8 “Alte. Guillermo Brown”.
Sobre las bandas
Leviatán es una agrupación local formada en 2015 por Mauro Bertotti en voz y guitarra, Hernán Pérez en guitarra, Franco Bertotti en piano y Federico Sgarbanti en batería. Recorren un amplio espectro que fusiona la canción con distintos estilos y géneros de la música del mundo. La producción musical aborda creaciones de propia autoría, como también arreglos y versiones de música de The Beatles, Sting, Djaván, Pedro Aznar, Jorge Drexler, Vitor Ramil, Gustavo Cerati e Ivan Lins, entre otros.
GPS está integrado por músicos entrerrianos que han recorrido individualmente por diferentes caminos musicales y convergen en este trío aportando sus bagajes en busca de un viaje sonoro: Marcelo Gastaldi (Federal) en guitarras, Iván Petrich (Paraná) en batería y Lautaro Santapaola (Villaguay) en bajo, todos alumnos avanzados del Instituto Superior de Música. El trío surgió con el propósito de generar una interacción entre las composiciones de los miembros del grupo, para que diversos universos musicales confluyan en un proyecto común que intenta abarcar la profundidad y densidad de lo que es considerado como música popular. Así, la amalgama de géneros y estilos, como el jazz, jazz rock, funk y música latinoamericana, se ven reflejadas en cada melodía, armonía y ritmo de la propuesta.
Sobre el ciclo
Entre el 26 de marzo y el 13 de abril se llevará a cabo el Ciclo “Derechos Humanos y Memoria desde el Presente”, en las sedes de la Facultad de Humanidades y Ciencias, el Instituto Superior del Profesorado N°8 “Alte. Guillermo Brown” y el Instituto Superior de Música.
La programación se realizará en el marco del 24 de marzo “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, y consta de conferencias, diversos paneles y talleres. La propuesta es avalada por el Departamento de Historia de la FHUC, a partir de la propuesta del grupo Kairós Historia, conformado por estudiantes y graduados de la carrera.
El Ciclo tiene por objetivo reflexionar, al calor de los acontecimientos actuales, acerca de la responsabilidad del Estado en llevar adelante políticas concertadas para avanzar en el respeto y la defensa de los Derechos Humanos, como por ejemplo los procedimientos judiciales por crímenes de Lesa Humanidad durante la última dictadura cívico-militar.
Novedades
- Mesas Examinadoras | Febrero y Marzo 2019..
Las inscripciones para el 7mo turno serán del 12 al 15 de febrero, y para el 8vo turno del 26 de febrero a 1 de marzo, por medio del Sistema SIU-Guaraní.
- Adscripciones | Solicitud de cátedras y proyectos..
Hasta el viernes 1 de marzo los docentes de la institución podrán solicitar la incorporación de Adscriptos a sus respectivas cátedras y proyectos.
- Becas de la Fundación Carolina..
Hasta el 7 de Marzo de 2019 está abierta la convocatoria para aplicar a las becas de la Fundación Carolina.
- Sobre las inscripciones a exámenes..
- Inscripciones abiertas a las propuestas de Educación a Distancia ..
Hasta el 28 de febrero estarán abiertas las inscripciones a la Tecnicatura en Arreglos Musicales, el Ciclo de Licenciatura en Teoría y Crítica de la Música y las demás carreras que se ofrecen a través del Sistema UNLVirtual.