ISM / Noticias
Mammarella participa de la Conferencia Mundial de Educación Superior
Reformular ideas y prácticas de la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible para el planeta y la humanidad es el objetivo central de la III Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES) que es impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), participará activamente de este vital encuentro que se desarrollará del miércoles 18 al viernes 20 de mayo en la Fira de Barcelona (Cataluña, España) bajo el lema “Reinventando la Educación Superior para un Futuro Sostenible”. En este contexto, el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) presentará un documento con el objetivo de contribuir a la construcción de una propuesta de futuro para la Educación Superior (ES) que tenga en cuenta las diversidades regionales y al mismo tiempo exprese los anhelos de un sistema de ES como parte esencial para el desarrollo sostenible.
Una nueva era
La Tercera Conferencia Mundial sobre Educación Superior reunirá a todos los actores pertinentes con el fin de definir y preparar su hoja de ruta para una nueva era de la educación superior. Esta hoja de ruta responderá a los desafíos enfrentados por la humanidad y el planeta, prestando especial atención a la disrupción mundial creada por la pandemia COVID-19. Se centrará tanto en los sistemas de Educación Superior (normas, políticas, estructuras, partes interesadas) como en las instituciones (universidades, entidades especializadas, redes).
La UNESCO organiza la Conferencia para ofrecer nuevos conocimientos, alianzas creativas de ideas innovadoras y producir una coalición amplia y revitalizada de la comunidad mundial de educación superior en apoyo a la Agenda de Desarrollo 2030 y más allá.
Educación y desarrollo sostenible
“Rehacer las ideas y prácticas de la Educación Superior para garantizar el desarrollo sostenible del planeta y de la humanidad” es el vector de este Encuentro que tendrá como objetivos “abrir la puerta a nuevos modelos de educación superior que sean innovadores, creativos y visionarios; destacar las oportunidades y prioridades de la Educación Superior en la próxima década; anticipar y preparar a los jóvenes para su rol en la sociedad del mañana; allanar el camino para una futura comunidad de aprendizaje que incluya a todos los estudiantes permanentes; definir y preparar la hoja de ruta para una nueva era de los sistemas de Educación Superior”.
Para alcanzarlos, desde UNESCO se plantea “una conversación global sobre educación superior que apunta a ser disruptiva, innovativa, con alcance mundial y participación de todas las regiones e inclusiva.
Para conocer más sobre la CMES, ingresar en www.unesco.org/es
Novedades
- Última semana de inscripciones para la Bienal de Arte Joven..
Hasta el 26 de junio se encuentran habilitados los formularios para presentar obras y producciones. Se convoca a jóvenes artistas de 13 a 30 años de la ciudad de Santa Fe y la región.
- Educación: problemáticas emergentes en contextos diversos..
En el marco de los 10 años de la creación del Programa Educación y Sociedad de la UNL, se llevará a cabo un ciclo de encuentros que tiene como eje central la educación. El primero abordará el tema de la dislexia y será el 24 de junio, a las 16:30h.
- “Reflexiones sobre la escucha”..
El martes 28 a las 10 se realizará un encuentro intercátedra e interinstitucional, en modalidad virtual. Participarán Cristian Villafañe, Marcela Perrone y Lía Zilli.
- Sonetos de ratos perdidos..
La muestra en el marco de los 104 años de la Reforma Universitaria puede visitarse en el octógono de FHUC-FADU.
- Mesas examinadoras: Julio y Agosto/2022..
Están disponibles para su descarga los cronogramas correspondientes al Segundo y al Tercer turno de exámenes del presente ciclo lectivo.