ISM / Noticias
Diseño de propuestas educativas para escenarios híbridos
Durante el presente ciclo lectivo, el Instituto Superior de Música organiza para los y las docentes de la institución un curso autoasistido titulado “Diseño de propuestas educativas para escenarios híbridos”, a cargo de los profesores Gustavo Omega y Ariel Echarren.
La propuesta, que se dictará en modalidad asincrónica y con espacios de tutoría a pautar, constará de 30 horas que deberán acreditarse durante el año en curso (entre el 9 de mayo y el 11 de noviembre). Está dirigida a profesores/as y auxiliares docentes (JTP y Ayudantes) de todas las cátedras que dictan en el ISM.
La capacitación busca propiciar un ámbito de reconocimiento e interpretación de escenarios, procesos de construcción de conocimiento y estrategias de innovación educativa acontecidos en el actual contexto sociocultural; Proporcionar al profesorado estrategias didácticas y herramientas digitales válidas para la mediación pedagógica; Diseñar propuestas formativas (de cátedra, seminarios, proyectos de extensión, otros.) válidas para escenarios educativos híbridos y Producir materiales educativos.
Fundamentación y contenidos
El actual contexto tecnológico, cultural y comunicacional nos interpela a considerar y diseñar nuevos marcos metodológicos para abordar la enseñanza y el aprendizaje. Las condiciones materiales y simbólicas cambiaron y la educación superior no está exenta a dicha realidad, por lo que se requieren revisiones, adaptaciones y reconfiguraciones curriculares. Pensar en diferentes modos y estilos de intervención didáctica, a fin de transformar y fortalecer nuestras prácticas desde nuevos significados, sentidos, experimentaciones y configuraciones.
Con ese encuadre, el plan de trabajo del curso contempla tres módulos correlativos con entrega de una producción final para su evaluación y posterior certificación:
. Módulo I: Análisis reflexivo-crítico-interpretativo del actual contexto tecnológico, cultural y comunicacional, a modo de anticipación de los marcos de producción propuestos en el módulo II. Nuevas perspectivas y abordajes de la enseñanza desde el campo de la Tecnología Educativa.
. Módulo II: Prácticas híbridas en el marco de la cultura digital. Propuestas Híbridas de Enseñanza (PHE): entre habilidades y posibles enfoques de diseño. Producción de materiales didácticos para escenarios híbridos de enseñanza.
. Módulo III: La Evaluación: concepciones, dimensiones y perspectivas pluridimensionales para su integración transversal en escenarios híbridos de enseñanza.
Informes e inscripción
Las inscripciones son gratuitas y se realizarán entre el 9 de mayo y el 2 de septiembre. Se realizarán online, completando el formulario que se ofrece a continuación.
. "Diseño de propuestas educativas..." | Formulario de inscripción
Para realizar consultas, podrán escribir a academica@ism.unl.edu.ar
Novedades
- Bienal UNL: Bases para participar ..
Ya se encuentran online los requisitos para inscribirse a la 14a Bienal de Arte Joven de la UNL y la FUL. Las inscripciones serán del 1 al 26 de junio.
- Diseño de propuestas educativas para escenarios híbridos..
Ariel Echarren y Gustavo Omega coordinarán durante este año esta capacitación dirigida para docentes del ISM. Es un curso autoasistido que podrá realizarse, en modalidad sincrónica, entre los meses de mayo y noviembre.
- Becas de Tutoría 2022..
Hasta el 7 de junio se mantendrá abierta la inscripción para las becas destinadas a estudiantes avanzados de la UNL.
- Cambio de horario para el Examen Integral de Salud para ingresantes..
- Mammarella participa de la Conferencia Mundial de Educación Superior..
El rector de la UNL y presidente del CIN participará del encuentro organizado por UNESCO. Se concretará del 18 al 20 de mayo en la capital de Cataluña. El objetivo es repensar la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible.