ISM / Noticias
Concierto didáctico sobre música colombiana en el ISM
El jueves 9 de junio, la formación colombiana Sai Conde cuarteto dictará en el Instituto Superior de Música una charla-concierto didáctico titulada “Música Colombiana de la Región Andina. Contextos y Proyecciones”.
La actividad, que se realizará en el marco de la propuesta del ciclo Sonamos Latinoamérica y con el apoyo del Programa de cooperación Ibermúsicas, iniciará a las 18 en el Auditorio “Jorge E. Molina” de la Ciudad Universitaria santafesina.
Sobre el grupo
El cuarteto de Sai Conde es una formación de música colombiana de instrumentos característicos, integrado por Sai Conde en bandola, Sebastián Escobar en contrabajo, Rodrigo Solano en percusión y Julián Solano en tiple. El grupo la obra de compositores tradicionales de bambucos, pasillos, polkas, foxes, porros y cumbias.
Sai Conde es compositor e intérprete de la Bandola, el Tiple y la Guitarra, con un importante recorrido musical nacional e internacional. Irrumpió en Colombia con su “Trío de Ida y Vuelta” en la escena musical, investigando y difundiendo una forma vallecaucana de sentir la música colombiana.
Es maestro en composición de la universidad Javeriana de Bogotá y Magister en música de la Universidad estatal de Campinas en Sao Paulo Brasil. Con Ida y vuelta ha representado a Colombia en diferentes escenarios y festivales en países como Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, México, España, Bélgica, Francia, entre otros.
Inscripciones
La actividad es con entrada es libre y gratuita pero se requiere inscripción previa.
La misma se realiza de forma online, completando el formulario digital que se brinda a continuación:
Novedades
- Última semana de inscripciones para la Bienal de Arte Joven..
Hasta el 26 de junio se encuentran habilitados los formularios para presentar obras y producciones. Se convoca a jóvenes artistas de 13 a 30 años de la ciudad de Santa Fe y la región.
- Educación: problemáticas emergentes en contextos diversos..
En el marco de los 10 años de la creación del Programa Educación y Sociedad de la UNL, se llevará a cabo un ciclo de encuentros que tiene como eje central la educación. El primero abordará el tema de la dislexia y será el 24 de junio, a las 16:30h.
- “Reflexiones sobre la escucha”..
El martes 28 a las 10 se realizará un encuentro intercátedra e interinstitucional, en modalidad virtual. Participarán Cristian Villafañe, Marcela Perrone y Lía Zilli.
- Sonetos de ratos perdidos..
La muestra en el marco de los 104 años de la Reforma Universitaria puede visitarse en el octógono de FHUC-FADU.
- Mesas examinadoras: Julio y Agosto/2022..
Están disponibles para su descarga los cronogramas correspondientes al Segundo y al Tercer turno de exámenes del presente ciclo lectivo.